Una constante en la trayectoria de Rafa Roca con el piano ha sido el eclecticismo y la variedad,valores que adquirió desde el inicio de su relación con el instrumento gracias al profesor Jorge de la Torre, que desde una muy temprana edad le dio una formación tanto clásica como moderna y le enseñó a no decir “no” a ningún tipo de música.
Cursó sus estudios musicales en el Conservatorio del Liceo de Barcelona, bajo la tutela de Benjamí Santacana y Llorenç Reboud en el grado profesional, y con Daniel Ligorio y Raimon Garriga para el grado superior.
En el ámbito camerístico ha trabajado con Manel Valdivieso, Alan James Branch y Benjamin Davies. Además de su formación básica, ha ampliado sus conocimientos asistiendo a cursos de historia de la música y producción musical, ofrecidos por las sedes online de Harvard y Berklee, respectivamente; y participando en master classes y cursos de interpretación, con pianistas como Ashley Wass, Noriko Ogawa, Marianna Prjevalskaya, John Byrne, Oleg Marshev o Vadim Gladkov.
Ha mantenido siempre una gran actividad, que le ha llevado a actuar en proyectos de índole muy diversa y de gran interés artístico,como el concierto ofrecido en el Auditorio Axa de Barcelona bajo el marco del festival Gaudilart (en el que se celebró la obra de Antoni Gaudí), la participación en el XV Festival Nacional de Poesía de Sant Cugat con un concierto-homenaje al poeta Francesc Garriga celebrado en el Teatro Auditorio de la ciudad, la inauguración del XXV Ciclo de Música de Cámara de Rubí o los recitales de piano solo en la Sala Parés y la Real Academia de las Bellas Artes de Sant Jordi, ambas en Barcelona.
Gracias a la mentalidad abierta con la que empezó sus estudios, ha podido aceptar otros proyectos muy alejados de los clásicos, como la creación del grupo Porbou, una actuación en el Salón del Manga de Barcelona o incluso salir a improvisar con Chick Corea durante uno de sus conciertos.
Además de su faceta concertista también es un divulgador que anima a la sociedad a estar en contacto con la música, a través de conciertos benéficos para salas pequeñas y residencias de ancianos, o con actos educativos ofrecidos en colegios. También es un colaborador del Instituto de
Música Online, donde es profesor y en cuyo blog tiene la sección “Sherlock Notes”, dedicada a publicar artículos en los que rescata música infravalorada.